Contenedores Asturias Transporte residuos y escombros

CONTENEDORES ASTURIAS

Alquiler de Contenedores en Asturias, transporte de residuos y escombros para particulares y empresas. Contenedores Gijon Oviedo Aviles. ¡Precios MUY competitivos, llame y pida su CONTÉM !.
Somos Especialistas: Calidad Garantizada, Ahorro Garantizado. 
Conten Contenedores comten 

Contém Gestión Verde S.L. es la empresa Asturiana líder en el transporte por carretera de contenedores metálicos de obra para residuos industriales, residuos inertes, escombros de construcción y demolición RCDs. 
Gestión integral de residuos:
► Alquiler y movimiento de Contenedores para transporte de residuos y escombros.
► Transportista autorizado. Autorización Transportista de Residuos Peligrosos y No Peligrosos por la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.
► Contenedores de 3 a 40 m3 y especiales con puerta y/o con tapa.
► Sacos de 1 metro cúbico.
 Sistemas y Gestión medioambiental.
 Planes o Estudios de gestión de residuos.
 Venta de áridos reciclados, arena, grava, gravilla, trito.





                                                        SEDES  EN   ASTURIAS                                               
Cuatro ubicaciones logísticas para mejorar la rapidez del servicio en la región.


                SEDE I: OFICINA CENTRAL   - GIJÓN                                                 
Polígono de Somonte. 



                SEDE II:    PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS    - GIJÓN            
Polígono de Lloreda. Proyecto subvencionado del programa de reactivación económica de las zonas mineras del Carbón. Exp 2018-M022.



                SEDE III:    ZONA CENTRO - OVIEDO                 
Polígono de Perogran. C/Las Peñas.




                SEDE IV:    ZONA AVILÉS                 
Polígono del Montico.



 Asesoramiento en la relación con las Administraciones de Asturias en la gestión de sus residuos (declaración anual, fichas de aceptación, hojas de seguimiento, documentos de identificación DI, obtención de número NIMA, contratos de tratamiento de residuos...etc)

 Filosofía de empresa: Satisfacción de todas las necesidades de los clientes, implicación de la dirección, la competitividad, importancia de los proveedores, creación de la imagen de calidad, implicación en el entorno, conocimiento de los gustos de los clientes, innovación respecto a la competencia y mejora interna de la empresa.





 Asesoramos a todos nuestros clientes en todas las cuestiones Medioambientales que rodean su actividad, proponiendo una gestión más eficaz, profesional y económica, cumpliendo siempre todas las disposiciones legales y normativas. 



Contem Gestión Verde SL, mediante las instalaciones de reciclaje en COGERSA gestor final de residuos, finaliza el tratamiento de la forma más adecuada y respetuosa con el Medio Ambiente.


Gracias por su visita y por confiar en nosotros.
T: 984118777 ;  E: contacto@contemcontenedores.com  




Traslado de residuos en Asturias

El traslado de residuos está regulado en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y en Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. El régimen de traslado de residuos entre comunidades autónomas se aplica también a los traslados en el interior del Principado de Asturias.

Contrato de tratamiento

Con carácter previo al movimiento o traslado de cualquier tipo de residuos, se debe suscribir un contrato de tratamiento entre el operador del traslado y el gestor de la instalación de tratamiento de residuos por el que éste se compromete a tratar los residuos una vez que han sido aceptados y en el que se establece, al menos, las especificaciones de los residuos, las condiciones del traslado y las obligaciones de las partes cuando se presenten incidencias, en particular, en el caso del rechazo del residuo por el destinatario


Notificación previa

Están sometidos a Notificación Previa los traslados de:

  • residuos, peligrosos y no peligrosos, destinados a eliminación
  • residuos peligrosos
  • residuos domésticos mezclados identificados con el código LER 20 03 01
  • los que reglamentariamente se determinen, destinados a valorización.

Los operadores de traslados que realicen operaciones de traslado de residuos en el interior de la Comunidad Autónoma, los que realicen operaciones con origen desde Asturias hacia otras Comunidades Autónomas, así como los gestores de las instalaciones de residuos en Asturias presentarán a través de la plataforma electrónica eSIR del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la notificación previa. Esta presentación se realizará, al menos, diez días antes de que se lleve a cabo el traslado.

La notificación podrá servir para múltiples traslados siempre que los residuos tengan características físicas y químicas similares y se trasladen al mismo destinatario y a la misma instalación. Esta notificación se denominará notificación general, y se presentará, al menos, diez días antes del primer traslado y tendrá un plazo de vigencia máximo de tres años

El sistema electrónico eSIR que permitirá la presentación de las notificaciones previas de traslado podrá ser utilizado por los operadores de traslado desde su habilitación, siendo obligatorio a partir del 1 de julio de 2021.

La notificación previa NT se puede realizar asimismo desde la web del MITECO (Ministerio de Transición ecológica y reto demográfico): 





Documento de identificación: DI 

Todo movimiento o traslado de residuos, tanto si está sometido a notificación previa como si no, debe ir acompañado de un documento de identificación desde el origen hasta su recepción en la instalación de destino.

Para los traslados de residuos que requieran notificación previa el documento de identificación deberá tramitarse electrónicamente. En el caso de los traslados con origen en Asturias, antes de iniciar el traslado, el operador cumplimentará el documento de identificación y  lo remitirá a eSIR que distribuirá una copia a la comunidad autónoma de origen y destino y al gestor de la instalación de destino.

Cuando los residuos lleguen a la instalación de destino, el gestor dispondrá, como máximo, de un plazo de treinta días desde la entrega de los residuos para remitir al órgano competente de la comunidad autónoma de destino el documento de identificación firmado por el gestor de dicha instalación incluyendo la fecha de aceptación o rechazo del residuo. La remisión se realizará, según proceda, directamente a través de eSIR o a través de los sistemas electrónicos de la Comunidad Autónoma para su remisión a eSIR.



Transporte y Eficiencia en toda la Gama

Eficientes y versátiles todoterrenos, para realizar de forma ágil el reparto y transporte de contenedores en las misiones más complejas #Residuos #Transporte #Gestionderesiduos #Contenedores 


Contenedores Contem Transporte de residuos en Asturias

Passivhaus o consumo de energía casi nulo

¿Qué es Passivhaus y cuál es el objetivo de la UE? 

 


Europa define a los edificios Passivhaus o de “consumo de energía casi nulo”, a aquellos cuyo nivel de eficiencia energética es máximo, por lo que consumen poca energía y, además, la poca o casi nula energía que necesitan para el funcionamiento global edilicio, proviene de fuentes renovables (incluidas aquellas que se producen en el entorno cercano o in situ). 




Por otra parte, la UE se ha fijado como fecha límite el 31/12/2018 para que sea obligatorio, que todos los edificios de índole pública alcancen la calificación de “consumo casi nulo” y que, a partir del primer día de 2021, la totalidad de los nuevos edificios que se construyan, sigan las mismas directivas.
La aplicación de los conceptos arquitectónicos que marca este estándar, implica una disminución en el consumo de energía primaria o total edilicia de hasta un 75% y una reducción de un máximo del 90%, en calefacción.  

El concepto de Passivhaus tiene cuatro pilares fundamentales: la aislación térmica, la eliminación de los puentes térmicos, la instalación de sistemas mecánicos de ventilación que permitan la recuperación del calor y la existencia de entornos estanco. Eso explica que los proyectos de Passivhaus necesitan la aplicación de estrategias muy diferentes a las empleadas tradicionalmente y requiere personal acreditado para ello, ya sea mediante la obtención de un certificado en el ámbito del diseño o como técnico especialista en ejecución de obra.  



MasterD y Passivhaus El Instituto Tecnológico MasterD, ante la realidad de que este estándar será impuesto como norma en un futuro inminente, sabe que la manera de construir tradicional que conocemos hasta ahora, cambiará radicalmente, gracias a este nuevo concepto.   Este hecho motiva el interés de MasterD, de ofrecer a todos los alumnos de la institución, cuyos estudios se relacionan con este tema, un módulo especial conformado por más de 20 videos prácticos e ilustrativos, que les permiten introducirse en el apasionante mundo de las Passivhaus. Y desde septiembre pasado, MasterD cuenta con la colaboración de la empresa Zeroenergy. Gracias a este acuerdo, los alumnos podrán obtener un importante descuento en todos los cursos Passivhaus que Zeroenergy impartirá en las instalaciones de MasterD, en cualquiera de sus centros. Además, los alumnos cuya actuación y empeño destaquen, podrán acceder a una Beca a la Excelencia.   La Beca a la Excelencia del Instituto Tecnológico MasterD incluye un curso presencial totalmente gratuito. La fecha del curso deberá consultarse con la delegación, según disponibilidad y calendario de cursos a realizar.   Una vez completado el curso y tras la aprobación de los exámenes, recibirán el Certificado Passivhaus para Técnicos de Ejecución de Obra o el título oficial de Certified Passivhaus Designer, que expide el Passivhaus Institut. Además, a partir del momento en que se aprueben los exámenes correspondientes a cada curso, los datos del participante pasarán a engrosar la base de datos internacional, acreditados como Certified Passivhaus Designer.

Fuente: Sostenibilidad

RECICLAJE: en qué contenedor va cada residuo

De la ‘A’ a la ‘Z’ te explicamos en qué contenedor va cada residuo.


El proceso de separar los envases en los contenedores correspondientes aún sigue generando dudas entre los ciudadanos. A continuación, te ofrecemos una guía para despejar cualquier tipo de duda.
¿Qué contenedor utilizarías para reciclar el envoltorio de un caramelo? ¿Y una cápsula de café, un DVD o una caja de zapatos? El hábito de separar los residuos y dejarlos en el contenedor adecuado conlleva numerosas ventajas para el medio ambiente, como la reducción de emisión de gases de efecto invernadero o el ahorro en materia prima, energía y agua.

En España se reciclaron un total de 1,3 millones de toneladas de envases domésticos en 2015, según el último informe de Ecoembes, situándonos casi 20 puntos por encima de los objetivos marcados por la Unión Europea. Asimismo, según el Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles elaborado por el Instituto Apolda, el 72,5% de los españoles asegura disponer en su hogar de más de un espacio para depositar los desechos, siendo uno de ellos para los envases que se destinan al contenedor amarillo. Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, el proceso de separar los envases en los contenedores correspondientes aún sigue generando dudas entre los ciudadanos. A continuación, te ofrecemos una guía para despejar cualquier tipo de duda.

¿QUÉ SE RECICLA EN EL CONTENEDOR AMARILLO? 
Briks tanto de bebidas (leche, zumo...) como de productos de alimentación (de tomates, sopas...). - Envases de plástico: botellas de agua o de refresco, gel de baño, champú... - Envases metálicos: latas de conserva, de refrescos o sprays de cosmética personal.

¿QUÉ SE RECICLA EN EL CONTENEDOR AZUL? 
Otro de los contenedores más utilizados en España para la separación de desechos es el azul, destinado al papel y al cartón. Algunos ejemplos de residuos que se deben depositar son: - Folios, libretas, periódicos, revistas, papel de regalo o sobres. - Cajas de zapato, cajas de cereales o galletas y cualquier otro tipo de piezas de cartón. Sin embargo, los papeles manchados de grasas, los papeles plastificados o los pañuelos y toallas de papel sucios no se deben depositar en este contenedor ya que los restos orgánicos dificultan o incluso impiden el reciclado.

¿QUÉ SE RECICLA EN EL CONTENEDOR GRIS? 
El contenedor gris, que en algunas localidades es verde oscuro, está destinado a aquellos residuos que no entran en ninguno de los contenedores anteriores y que, por tanto, no pueden reaprovecharse del mismo modo que materiales como el vidrio, el plástico, el cartón o el papel. Los restos de comida, el papel y el cartón sucios, los pañales, los tapones de corcho, los objetos de goma y la cerámica son algunos de los desechos que deberán depositarse en este contenedor.

¿QUÉ SE RECICLA EN EL CONTENEDOR NARANJA?
Se trata de un contenedor que aún no está muy extendido por lo que en algunas localidades es difícil de encontrar. Es utilizado para descartar el aceite de uso doméstico, que siempre deberá estar embotellado cuando se deposite en el contenedor. 

¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL CONTENEDOR BLANCO?
También denominado Punto SIGRE, la mayoría de las farmacias de España cuentan con pequeños contenedores de color blanco ubicados en el interior de los establecimientos para depositar los medicamentos caducados, los que ya no se necesiten o los envases vacíos. Eso sí, la organización SIGRE recuerda que los fármacos siempre deben introducirse en la caja de origen y con el prospecto. ¿QUÉ SON LOS PUNTOS LIMPIOS? Son aquellos espacios reservados por los Ayuntamientos de cada municipio o ciudad española para almacenar aquellos residuos considerados como tóxicos para la salud o muy voluminosos para los contenedores de basura convencionales, como por ejemplo: - Pilas. - Aceites minerales de los coches. - Neumáticos. - Colchones. - Baterías. - Bombillas. - Radiografías. - Apàratos electrónicos. - Aerosoles. - Pinturas. - Termómetros. 

¿QUÉ HACER ANTE CASO DE DUDA? 
En caso de tener duda acerca de dónde depositar un residuo, siempre es mejor arrojarlo al contenedor de restos orgánicos (gris) para no entorpecer la labor del reciclaje. Ya en el vertedero suelen hacer una clasificación de los productos y todo aquello que se pueda reciclar se llevará a su destino correspondiente. Asimismo, los productos que lleven símbolos de un contenedor tachado deberán destinarse a los puntos limpios.

INSTRUCCIONES PARA ALQUILER

INSTRUCCIONES PARA EL ALQUILER 

1-TIPO DE CONTENEDOR

En primer lugar es necesario conocer el tipo de contenedor que necesitamos.  

El más utilizado es de 5m3 o contenedor estándar. Pero tenemos a su disposición contenedores de más tamaños 2m3, 3m3, 9m3, 10m3, 15m3 o 30m3.

Contenedor 5m3 estándar


2-TIPO DE RESIDUO A DEPOSITAR

-Basura
-Residuos vegetales procedentes de poda
-Escombros procedentes de una reforma (pladur, sanitarios, yeso, ladrillos)
-Teja
-Otros

3- UBICACIÓN DEL CONTENEDOR
(VIA PÚBLICA/PROPIEDAD PRIVADA)

3.1 UBICACIÓN EN VIA PÚBLICA
Hay que tener en cuenta las exigencias de cada Ayuntamiento. También  Es importante saber que hay que reservar el espacio donde se quiera colocar el contenedor con un coche o con vallas de obra.
Nosotros nos encargamos de pagar la tasa de ocupación de vía pública la cual incluimos en el precio.

3.2-PROPIEDAD PRIVADA

Dimensiones de acceso:
Para la colocación del contenedor es necesario disponer de unas medidas mínimas de ancho y alto para permitir el correcto acceso del vehículo.
La anchura de acceso no puede ser inferior a 2,8 metros también  se necesitan mínimo 3,5 metros  de altura de acceso.
Si las dimensiones no se ajustan a las estipuladas se podrían producir daños de los cuales Contém Gestión Verde, S.L. no se haría responsable.
Dimensiones de maniobra de carga y descarga:
Los deterioros en el solado y pavimentos siempre será responsable la parte arrendadora del servicio.

4. DURACIÓN DEL ALQUILER
Dependerá de la ubicación del contenedor, algunos Ayuntamientos como el de Oviedo exigen la retirada en el mismo día. Mientras que el de Gijón permite dejar el contenedor de lunes a viernes.

5. RETIRADA DEL CONTENEDOR
En algunas ocasiones los contenedores son retirados por nuestro vehículos sin previo aviso, esto es debido a que estamos en continua comunicación con las autoridades municipales competentes en la materia, en el momento que detectan un contenedor lleno o sin licencia, nos dan aviso para pasar a retirarlo a la mayor brevedad posible.

6. IMPORTANTE SABER

El cliente del servicio de contenedor será responsable, de conformidad con lo establecido en el Art. 138.1c de la LOTT y Ordenanzas municipales, de cualquier infracción a la normativa sobre exceso de peso o llenado del contenedor, pudiendo ascender las sanciones desde 276,47euros a 2764,66 euros (Art. 201 ROTT).

*** LAS REDES O LONAS DE QUE DISPONEN NUESTROS VEHÍCULOS SON EXCLUSIVAMENTE PARA EVITAR EXPARCIR POLVO POR LAS VÍAS DE CIRCULACIÓN Y NO PUEDEN SUJETAR PIEDRAS DE GRAN PESO, MADERAS U OTROS ELEMENTOS*******


Necesitamos saber el tipo de contenedor, el residuo a depositar y la ubicación donde se quiera colocar el contenedor. Junto con los datos de la persona o empresa contratante del servicio (importante incluir teléfono de contacto).  E: contacto@contemcontenedores.com



Empresa destacada en:
guiaempresas.info
Guia Alquiler de contenedores